A esta edad, la velocidad del desarrollo de los bebés se incrementa continuamente.Aunque se desarrollan a su propio ritmo, es importante estar atentos a los siguientes acontecimientos durante estos meses de vida de tu bebé:
- Si tiene buena salud y alimentación adecuada, aproximadamente por mes, tu bebe gana 500 gramos de peso, dos centímetros de talla y un centímetro en la circunferencia cefálica.
- Logra voltearse de boca abajo a boca arriba y a la inversa.
Boca abajo, si le muestras objetos llamativos e intentará arrastrarse para cogerlos. Ante un estímulo poderoso, trata de sentarse solo, aunque aún no puede. Juega boca arriba pasando objetos de una mano a otra; coge sus pies y a veces se los lleva a la boca. También disfruta mirándose en el espejo.
- La boca sigue siendo la parte del cuerpo que más disfruta, lo hace por indagación y conocimiento.
- Las horas de sueño de tu bebe disminuyen y la alimentación ya no es importante para él, le importan más las personas y cosas. En este punto debes tener siempre una atención preventiva, pues puede atorarse con objetos o caerse de su cama.
- Tu bebe puede demostrar la confianza y desconfianza en los otros, reflejando la facilidad para alimentarse, en la profundidad de su sueño y en sus evacuaciones intestinales. Si ves que tiene alguna dificultad ante esto, consulta a tu pediatra.
- Disfruta los momentos junto a él, recorriendo los diferentes sitios de la casa, describiéndole los objetos, explicándole su uso y permitiendo que manipule los que sean seguros.
- El vínculo afectivo con la persona que más cuida a tu bebé es más específico a esta edad, sonríe más y lo acepta como una persona muy cercana. Debes persisitir en la importancia de hacer sus necesidades básicas y manifestarle afecto; esto afianzará la seguridad y confianza de tu bebe con los demás.
- La presencia real y efectiva de Papá, Mamá, y personas cercanas a tu bebe en su vivencia cotidiana es fundamental en su proceso formativo inicial; el tiempo que inviertes en esto será de mucha importancia en el desarrollo individual y social de tu bebé.
Conoce cómo mejorar la interacción sensorial y desarrollo social en tu bebé

¡A comer sólidos!
Estos consejos le ayudarán a que su bebé tenga un buen comienzo con los sólidos:
Comienza con un poquito de comida en la punta de la cuchara, coloca la cuchara en la mitad de la lengua del bebé, recuerda tener paciencia y ensaya nuevamente si escupe la comida. Si tu bebé no lo acepta y saca la comida, quizás aún no está listo para los sólidos. Debes saber cuándo parar y si no funciona regresa a la leche materna o a la fórmula infantil.
- No le agregues azúcar o sal a las comidas.
- No le des miel durante el primer año de vida, puede contener bacterias que producen una enfermedad muy seria llamada botulismo infantil.
- Nunca acuestes a tu bebé con un tetero, se puede ahogar. Es más, puede causar caries o una infección de oído. Conoce más acerca del cuidado del oído de tu bebe Audiología
- Hacia los seis meses, comienza dándole jugo en taza.
- No le des leche de vaca hasta después de su primer año.
- Evita comidas como salchichas o maní, pues se pueden quedar atoradas en las vías respiratorias de tu bebé.
Conoce más cuidados para tu bebé, prevención y recomendaciones en nuestros recetarios
¡Ayudando a tu bebé a crecer y desarrollarse! 4 a 8 Meses
¿Deseas agendar una cita para tu bebé?
Solicita tu cita
Participe y comente esta publicación: