Las actividades para nuestros pequeñines son quizá uno de los temas que más preocupa a las madres principiantes, ya que como primerizas, todo da miedo y lo entendemos, por ello en el siguiente artículo te contaremos cómo entretener y estimular a tu bebé sin que se convierta en un motivo de miedo.
Te aconsejamos que tengas muy en cuenta sus logros durante el desarrollo infantil, entendiendo sus tiempos, y teniendo en cuenta que tu bebé irá a su ritmo, ese respeto ayudará a reforzar la seguridad y la autonomía de tu hijo. De la misma manera la Asociación Americana de Pediatría recomienda que durante los primeros meses los bebés sean atendidos de forma inmediata cuando lo requieran. Generando lazos fuertes con sus padres y brindándoles seguridad.
Conoce más de tú bebe en nuestra Guía de crecimiento en progreso 1 a 4 meses.
A continuación, te presentamos algunas actividades para apoyar el crecimiento y el aprendizaje de tu bebé:
1. Hablale, sabemos que es muy instintivo, pero por más extraño que parezca al principio, entre más detallada sea la conversación con el bebé muchas más palabras y contextos podrá ir aprendiendo, podemos comenzar con temas sencillos como, el día y la noche, las actividades como el bañó, el tetero, el juego, entre otras cosas. Ten siempre presente acompañar esas oraciones con estimulantes como, “acá estaremos para lo que necesites, te estamos cuidando” eso reforzará la capacidad oral de tu bebé.
2. Léele cuentos, es fundamental para estimular la imaginación de tu pequeño. Al principio el bebé puede mostrarse un poco inquieto por la nueva actividad, pero según expertos, al convertirse en un hábito, se dará cuenta que hace parte de su cultura, convirtiéndose en un hábito muy saludable.
3. Rutinas de ejercicio, es muy importante que antes de hacer cualquier tipo de ejercicio, te asegures que la zona sea totalmente segura, libre de juguetes que lo puedan lastimar o lugares con altura, el suelo es el mejor lugar para practicar, allí el bebé estará cómodo y seguro. Comienza por incentivarlo a gatear a través de diferentes posiciones, también puedes ayudarlo a sentar, ideal para comer en futuros meses.
4. Música, las canciones estimulan a tu bebé, a través de estudios se ha comprobado, que el sonido de las notas musicales impulsa al desarrollo del cerebro y las habilidades sociales. Busca sonidos relajantes, siempre mostrando que eso lo tranquiliza es más probable que así aprenda a hacerlo por sí mismo.
5. Juegos con objetos, para la edad de 4 meses tu pequeño ya puede sujetar objetos, puedes ofrecerle con variadas formas y texturas además de sonidos, pero deben ser totalmente seguros, es muy importante ver las calidades del plástico y los componentes. Los juguetes siempre deben estar limpios ya que es posible que los lleve a la boca, lo que es totalmente normal.
Esperamos que este artículo te haya ayudado mucho, si te gustó, puedes compartirlo. Toda linda historia de amor comienza con un beso de mamá.
Referencia: blog-es.kinedu.com
Recuerda agendar la próxima cita de tu bebé para su control de desarrollo.
*** Un correo de validación será enviado.
Conozca nuestra política de tratamiento de datos.
Participe y comente esta publicación: